sábado, 13 de diciembre de 2014

casa de cultura texcoco

 Casa de la cultura Texcoco

El Centro Regional de Cultura de Texcoco es albergado por el único edificio construido en el siglo XVII por los padres Juaninos en el centro de la ciudad; inmueble que fue adjunto al convento de San Juan de Dios, razón por la cual se cuida celosamente su fachada, la cual fue restaurada por el Gobierno del Estado de México bajo la asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Este centro es albergado por el único edificio construido en el siglo XVII por los padres Juaninos, se ubica en el centro de la ciudad; el inmueble fue adjunto al convento de San Juan de Dios, por lo que se cuida celosamente su fachada, la cual fue restaurada por el Gobierno del Estado de México bajo la asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Este edificio perteneció a varias familias texcocanas, particularmente a la Familia Rey, que la utilizaban como casa-habitación y una parte era alquilada para diversos usos, como bodegas, por ejemplo. En el año de 1974, a través del Ayuntamiento de Texcoco, se hicieron las gestiones pertinentes para que el edifico fuera adquirido por el Gobierno del Estado de México, para que en él se conmemorara el aniversario de la I Legislatura local de 1824, encabezada por el Dr. José María Luis Mora. Es inaugurado el 2 de marzo de 1974 y desde entonces lleva el nombre de Casa del Constituyente.

En 1980, cuando era secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social, Mario Colín Sánchez, se le da el título de Centro Cultural Nezahualcóyotl. A partir de 1984, el DIF del Estado de México crea la red de Casas de Cultura, por lo que este recinto se transformó en la Casa de Cultura Nezahualcóyotl de Texcoco.

En el año de 1987 se funda el Instituto Mexiquense de Cultura; sin embargo, la Casa de Cultura pasa a formar parte de del IMC hasta el año 2000, fecha en la que las casas de cultura del estado se municipalizan, salvo este recinto, que se considera como uno de los 18 Centros Regionales de Cultura que dependen del instituto.

La superficie total de este histórico edificio es de dos mil 842 metros cuadrados y está dividida en Claustro y Patio. Cuenta con las salas para exposiciones: “Antonio Ruiz ‘Corcito’” y “Felipe Santiago Gutiérrez”; el Auditorio “Nezahualcóyotl”, que tiene una capacidad para 200 espectadores; sala de música; oficinas generales; instalaciones del Archivo Administrativo e Histórico de Texcoco. También cuenta este espacio con un Teatro al aire libre para 600 espectadores, en el cual se encuentra los bustos de Emiliano Zapata y Felipe Carrillo Puerto.

El Centro Regional de Cultura de Texcoco ofrece talleres de: danza regional, ballet clásico y jazz; música (guitarra, batería, teclado y piano);  pintura y dibujo e iniciación a las artes plásticas, entre otros. Coordina cursos de apreciación artística, proyecciones de cine video, exposiciones temporales, semanas culturales, conferencias, visitas guiadas y festivales.

lunes, 1 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA NUEVA ESPAÑA


GANADERÍA.
El ganado mayor era una parte muy importante para la ganadería en esta categoría se muestran los caballos, los bueyes que eran usados para la agricultura con carretas; las vacas (las primeras llegaron a Veracruz), los toros de lidia, eran utilizados principalmente para los espectáculos.
El ganado menor: los cerdos se producían de manera extraordinaria, las ovejas una parte muy importante, isa como las cabras, estos animales eran parte de la actividad principal, un tipo de cabra era la criolla por ultimo están las gallinas utilizadas principalmente para su crianza para consumo de su carne y el huevo.
Las organizaciones españolas; las ganaderías formaron una organización llamada Mesta, la cual pretendía defender los intereses de sus integrantes.La estancia es una hacienda de campo destinada a la agricultura y ganadería, un tipo de establecimiento rural. Una caballería era un gran territorio que puede denominarse la primera categoría de propiedad privada.
En la ganadería los pabildos deben o algunas personas, autorización de vaque ria.
MINERÍA
Las minas impulsaron la expancion territorial y regional del norte de México. El auge minero de la Nueva España se inicio a mediados del siglo XVI con el descubrimiento de las minas de Zacatecas en 1546.
Entre las principales ciudades mineras destacan San Luis Potosi (plata), Coahuila, Guanajuato (plata en el siglo XVIII), Pachuca (en 1555), Zacatecas (plata y piedras preciosas).
La plata es el material mas extraído en la Nueva España, el oro se extraía con cianuro, el uso de este facilitaba la oxidación, se empleaban estos metales principalmente en joyas. Otros materiales que se extraían eran; plomo, cobre y zinc.
El auge de acontecimientos poblacionales, la Nueva España fue la mas rica y populosa de las colonias españolas porque su minería pudo desarrollas otros sectores económicos como la agricultura, la ganadería y el comercio. A finales de la colonia estas ultimas equivalían en valor a las extracciones minerales.
Los congresos y congregaciones: en las congregaciones coexistía un doble proyecto histórico, político y evangelizador; el primer intento redujo pluralidad cultural y política. El congreso o real tribunas minero que se estableció en la Nueva España. 
El monopolio de mercurio era un elemento indispensable para la producción de plata, por el método de amalgacion. Pero en la distribución de este elemento intervinieron los poderosos, comerciantes que incidían en los procesos productivos.
Sistema de patio: la mineria estubo plenamente cuajada al terminar el siglo XVI, se caracteriza por la dispercion de sus focos los principales se hallaron el provincias norteñas, incrustados en sierras finas y formando constelaciones de diversas extensiones la cual formaban tres astros mayores ( Zacatecas, Guanajuato San Luis Potosi)
La fundación de la escuela minera fue en el siglo XVIII, fue una de las instituciones inmersa, en los procesos generales y cambios políticos en la historia de México. Su fundación creo un espacio donde consiguió dos mundos amalgado. El quinto real era una tributo que se pagaba al rey cuan se captura una pieza yo se hallaba un tesoro se le entregaba la quinta parte de los capturado o descubierto.
PRODUCTOS AGRICOLAS.
Algunos productos que ya existían en Mexico eran maíz, frijol cacahuate, amaranto, cacao, jitomate, chile, calabaza, papa, camote, yuca, aguacate, chayote, chilacayote, epazote.
Los que trajeron los españoles fueron trigo, cebada, avena centero , olivos, lechugas, zanahorias, caña de azúcar, cítricos, limones, naranjos, limas, toronjas, manzanos y vides.Tropicales como mango y fresa.
Las hortalizas han tenido una gran expansión a una paralela a del regadío y los cultivos, una ha tenido una gran expansión paralela a la del regadío (una hortaliza es una terreno donde se siembran diferentes productos para consumo de los diferentes hacendados.)
Las técnicas de siembra se siguen utilizando tanto las indígenas como las nuevas traídas por los españoles con sus respectivos instrumentos. En el caso de las técnicas indígenas se seguia utilizando instrumentos rudimentarios de labranza y el sistema de cultivo de milpa y chinampa.
AGRICULTURA
En la Nueva España la agricultura fue la base de la economía, por la producción de alimentos para la población y para el ganado.
El monopolio se dio por que la corona española prohibir la plantación de productos en la nueva española como el vid que su fruto era la uva el cual era consumida como fruta fresca o para la fabricación de vino y lo que la corona española quería evitar era que tuviera competencia en la fabricación de vino.
Los españoles trajeron varios productos; trigo, cebada, avena, espinaca, caña de azúcar, cítricos, las vides, café, canela.
En la Nueva España había una serie de productos prohibidos como los oliveres.
OBRAJES
Fueron empresas textiles dedicadas a la fabricación de tela de lana, algodón, jerga, sombreros para el consumo interno.
Los gremios tuvieron una jerarquía que dividía a los trabajadores en aprendices oficiales y maestros. Esta estratifican era profesional, se basaba en la diversidad de conocimientos, habilidades y experiencias de cada grupo, dado que determinaba un lugar en el proceso de producción.
FORMAS DE TRABAJO
Las formas de trabajo en la nueva España se dividen en cuatro:
Explotación del indígena: se dio principalmente con la llegada de esclavos negros a América, después con los indígenas mas humildes, en el caso de los indígenas eran explotados de manera brutal con los hacendados, que los ponían a trabajar sin cesar día y noche.
Encomienda: La encomienda, fue la primera forma de explotación del trabajo indígena y consistió en la consignación de un grupo de indígenas a los que se les llamó encomendados, que debían prestar servicios en construcciones, cultivos de tierra, labores en minas, servicios domésticos y pagar tributo en dinero o en especie a los españoles, llamados encomenderos. A cambio, los españoles estaban obligados a dar protección, doctrina cristiana y buen trato a los indígenas encomendados.
Hernán Cortés, otorgó las primeras encomiendas a los conquistadores. De acuerdo con las leyes, los indios encomendados fueron considerados hombres libres conservando sus tierras y bienes. En la práctica, sin embargo, las leyes de protección a los indígenas fueron letra muerta; los indígenas fueron brutalmente explotados y mantenidos en condiciones de esclavitud y fueron despojado de sus tierras.
La encomienda tuvo importancia en las zonas de alta densidad demográfica, en la región que comprendió Mesoamérica, y principalmente en el trabajo agrícola. A partir de 1570 fueron prohibidos los servicios personales de los encomendados y hasta 1720 esta institución fue abolida legalmente.
Repartimiento o cualtequil: establecido a finales del siglo XVI, consistió en el trabajo forzoso de todos los indígenas varones con edad entre los 14 y 60 años, de acuerdo a las necesidades de los dueños de obrajes, agricultores, ganaderos y mineros. El trabajador recibía un salario proporcional a cada provincia y al tipo de trabajo desempeñado. Legalmente, se efectuaba por tiempo limitado de una semana y de manera rotativa, se repartía uno de cada 25 hombres, y el sistema estaba a cargo de un juez repartidor (oficial real). El repartimiento fue más apropiado en el trabajo agrícola ya que no requería de mano de obra calificada. Por la explotación excesiva y por el crecimiento de la contratación de mano de obra libre, fue abolido legalmente en 1632, aunque en la Ciudad de México se mantuvo para ciertas obras públicas.
Peonaje: es el nombre que recibió, en teoría, la forma de trabajo asalariado libre, surgió en la segunda mitad del siglo XVI. Con la introducción de trabajo asalariado en las minas, el trabajo libre se fue incrementando rápidamente y los trabajadores fueron llamados gañanes o peones.
 La consolidación del peonaje se dio por varios motivos: la expansión de las haciendas; el auge de la minería; el incremento de la población mestiza no sujeta a las leyes de protección; y por la disminución de la población indígena. Durante el siglo XVII, fue adquiriendo la modalidad de peonaje por deudas, en donde el patrón adelanta una suma de dinero a los trabajadores y cuida de que la deuda no se termine de pagar nunca, por lo que los trabajadores al morir heredaban las deudas a sus hijos, estos a su vez a sus hijos, y así sucesivamente.
 Este sistema por deudas se generalizó rápidamente en las haciendas agrícolas, persistiendo hasta la actualidad en algunas regiones del país.
COMERCIO EXTERIOR INTERNO
Durante los siglo XVII y XVIII el comercio fue una delas principales actividades económicas novo hispanas, fuertemente regulado por los españoles. Distinguimos el comercio interno en la colonia y el externo en la Nueva España con otras naciones. Por los caminos que conducía principalmente a los centros mineros transitaron regularmente comerciantes españoles he indígenas, funcionarios, ganaderos, arrieros, mineros, misioneros religiosos, artesanos, soldados españoles y nómadas chichimecas. En el año de 1503 con el fin de organizar el comercio surgió la casa de contratación de Sevilla. En 1536 fundó el Virrey Mendoza la casa de moneda , en la que se acuñaba plata y cobre, y desde 1675 se acuñó oro. Esta institución era la más grande del mundo y las monedas llamadas del “cuño mexicano” circulaban por toda la tierra. Las monedas de plata fueron de a peso (onza de plata), de cuatro reales, dos reales, un real (1/8 de onza) y medio real.
PROPIEDAD DE LA TIERRA
La propiedad comunal exclusiva de los indígenas y heredada de la antigua organización (cualquilli) la propiedad privada de los españoles. La propiedad comunal no se podía vender, regalar y la podían solo heredar, la  tierra debía ser trabajada por todos los familiares y los frutos a ellos les pertenecían.
Una peonia fue una medida de superficie utilizada por los españoles que se repartió entre los soldados de a pie , que habían participado en la conquista de un territorio.
Realmente lo que hicieron los conquistadores fue muy distinto a lo ordenado por la corona española ya que desde luego iniciaron la esclavitud, es decir, desde esos días se estableció en la peonia, y en la caballería una servidumbre personal.
El indio no solo era un asalariado si no un esclavo del conquistador.
Los mercedes reales eran tierras cedidas por el rey a cambio de un pago, podían ser concedidas mediante un titulo a un partículas o aun pueblo en especifico.
La encomienda existía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su protección, educación y evangelización a cambio de cobrar un tributo
Las bules de alejando VI es el nombre que se dio al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a los reyes de castilla y león , el derecho de conquistar a américa y la obligación de evangeliza emitidas por la santa cede en 1493 a petición de los reyes catolicos.

                      Mestizaje en la nueva España

El mestizaje en la nueva España es una mezcla genética entre indígenas, europeos y africanos que se produjo a partir del siglo XVI, dando como resultado una variedad de personas con características físicas diferentes dada su mezcla.
En México el mestizaje dio su comienzo en la península de Yucatán cuando Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar se alojaron en la comunidad maya, después de su naufragio. A  ellos se les considera los padres del mestizaje. No solo el mestizaje termina ahi; si no cuando es consumado la conquista española, pues al llegar no solo españoles, sino esclavos negros, se reproducen con indígenas, poco a poco con el paso del tiempo se fue en aumento la población mestiza.
En un principio los descendientes de hijos españoles fueron aceptados pero con el pasar del tiempo y a medida que la colonización iba en proceso, fue disminuyendo esta aceptación. Todo esto dio como consecuencia a las llamadas castas formados principalmente por uniones ilegitimas de españoles, indios y negros.
Hijo de español e india: MESTIZO
De española y mestizo: CASTIZO
De español y negra: MULATO
De español y mulata: MORISCO
De español y morisca: CHINO o ALBINO
De español y albina: SALTA PA' ATRAS
De indio y salta pa'trás: LOBO
De lobo y china: JÍBARO
De lobo e india: ZAMBAIGO
De zambaigo y loba: CALPAMULATO
De cambujo y mulato: ALBARAZADO
De calpamulato y cambuja: TENTE EN EL AIRE
De tente en el aire y mulata: NO TE ENTIENDO
De barnocino y mulata: COYOTE
De no te entiendo e india: TORNA ATRAS
De albarazado y mestiza: BARNOCINO
De indio y mestiza: COYOTE
De coyote e india: CHAMIZO
De chamizo y mestiza: AHI TE ESTAS
De negro con india: JARACHO
De indio con negra: ZAMBO
De negro con zamba: ZAMBO PRIETO
De blanco con mulata: TERCERON O CUARTERON CUATRALVO
Todo esto dio origen a la clasificación de individuos de acuerdo a sus características físicas. Ha finales del virreinato la población de la nueva España era aun mayoritariamente indígena, pero una gran parte era mestiza.
Todo esto puede ser tomado como una ventaja y a la vez una desventaja, porque se pierde una raza y su pureza con tanta mezclan, pero ala vez es una ventaja porque permite una diversificación en la poblacion de un determinado sitio.